HISTORIAL
DE LA VEREDA LA UNION
FUE
REALIZADO POR:
LOS
DIFERENTES PRESIDENTES Y LÍDERES DE LA COMUNIDAD Y ALGUNOS PROFESORAS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA UNIÓN
PRESIDENTES:
ESPINOSA
MATIAS
SOSA
JESÚS MARIA
ESPINOSA
QUICENO JESÚS MARIA
SERNA
SERGIO
SANCHEZ
MANUEL
SERNA
LUCILA
MONTOYA
GÓNZALÉZ HUGO
TABARES
HERNANDEZ JORGE
ORTEGA
DUQUE PEDRO
TORRES
CORREA OLGA LUCIA
PANORAMICA DE EL SECTOR MI RANCHITO
Panorámica
el ranchito
(a)
Antes de 1930 la vereda se componía de unas cuantas
fincas llamadas san Luis del señor Nicanor Muñetón. La unión del señor Felipe
Tobón la calandra del señor ángelmaría valencia y la mariposa del señor Matías
espinosa. Siendo la finca la unión la más extensa se acordó dale este nombre a
la vereda la unión.
El desarrollo comienza cuando llega al vereda el señor
míster Robert con el objetivo de dictar un curso sobre cultivo de cacao al ver
la cantidad de personas que se reunieron para asistir, este al igual que el
padre Gerardo Higüita motiva a los Habitantes para que se organicen y conformen
la junta directiva empezando a funcionar en mayo de 1968 obteniendo la licencia
de personería jurídica en octubre del mismo año. La educación primaria había
comenzado en 1966 por personas de la misma comunidad como la señora Rosa
Salazar y el señor Manuel espinosa dictaban las clases basándose en las que
daban por la radio llamadas escuelas radiofónica, las clases las
dictaban en sus propia casas
porque no había escuela.
UBICACIÓN
GEOGRAFICA.
(b). la vereda se encuentra habitada a 14 kilómetros de
la cabecera municipal con límites al norte con la vereda san Ignacio y la
quebrada puente diablo al sur las brisas y san Antonio al oriente la Susana y
la gazapera al occidente santa maría,guardasol,
y maceo
DIVISIÓN
POLITICA.
C. Está conformada por sectores como: Palmira, la
calandra, aguas frías, la unión, el banco, el ranchito, el placer, paiva. El prado y el trapiche. Medellincito
CARATERISTICAS
GENERALES.
(a).VIAS DE ACCESO.
Esta vía fue abierta desde la
cabecera municipal hasta la Susana en tres tramos, que son reportados así: el
primer tramo fue abierto desde Maceo hasta la quebrada guardasol, en el año
1961, segundo trama fue abierto hasta la
finca vallecito en el año 1972 y el
tercer tramo fue de la finca vallecito hasta el corregimiento la Susana, todo esto fue con ayuda de las
administraciones municipales y las comunidades
en general, el medio de transporte que tenemos es la flota expreso Cisneros Nus que cubre la ruta desde Medellín
hasta el municipio de maceo haciendo un pequeño receso de 1 hora y luego se
dirige hacia la Susana pasando por los
sectores mencionado en los horarios 5:pm y
al día siguiente con destino hacia Medellín pasa a las 7: am con destino a la ciudad de Medellín
deteniéndose se en la oficina del mismo municipio hacia la cabecera municipal
de lunes a domingo, se cuenta con un bus de expresos Cisneros Nus con un
horario de 4:00 pm salida de maceo hacia la Susana y pasando por la vereda a
las 5:00 pm al día siguiente salida de la Susana 6:30 am pasando por la vereda
a la 7:00 am con destino a la ciudad de Medellín.