HISTORIAL
DE LA VEREDA LA UNION
FUE
REALIZADO POR:
LOS
DIFERENTES PRESIDENTES Y LÍDERES DE LA COMUNIDAD Y ALGUNOS PROFESORAS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA UNIÓN
PRESIDENTES:
ESPINOSA
MATIAS
SOSA
JESÚS MARIA
ESPINOSA
QUICENO JESÚS MARIA
SERNA
SERGIO
SANCHEZ
MANUEL
SERNA
LUCILA
MONTOYA
GÓNZALÉZ HUGO
TABARES
HERNANDEZ JORGE
ORTEGA
DUQUE PEDRO
TORRES
CORREA OLGA LUCIA
PANORAMICA DE EL SECTOR MI RANCHITO
Panorámica
el ranchito
(a)
Antes de 1930 la vereda se componía de unas cuantas
fincas llamadas san Luis del señor Nicanor Muñetón. La unión del señor Felipe
Tobón la calandra del señor ángelmaría valencia y la mariposa del señor Matías
espinosa. Siendo la finca la unión la más extensa se acordó dale este nombre a
la vereda la unión.
El desarrollo comienza cuando llega al vereda el señor
míster Robert con el objetivo de dictar un curso sobre cultivo de cacao al ver
la cantidad de personas que se reunieron para asistir, este al igual que el
padre Gerardo Higüita motiva a los Habitantes para que se organicen y conformen
la junta directiva empezando a funcionar en mayo de 1968 obteniendo la licencia
de personería jurídica en octubre del mismo año. La educación primaria había
comenzado en 1966 por personas de la misma comunidad como la señora Rosa
Salazar y el señor Manuel espinosa dictaban las clases basándose en las que
daban por la radio llamadas escuelas radiofónica, las clases las
dictaban en sus propia casas
porque no había escuela.
UBICACIÓN
GEOGRAFICA.
(b). la vereda se encuentra habitada a 14 kilómetros de
la cabecera municipal con límites al norte con la vereda san Ignacio y la
quebrada puente diablo al sur las brisas y san Antonio al oriente la Susana y
la gazapera al occidente santa maría,guardasol,
y maceo
DIVISIÓN
POLITICA.
C. Está conformada por sectores como: Palmira, la
calandra, aguas frías, la unión, el banco, el ranchito, el placer, paiva. El prado y el trapiche. Medellincito
CARATERISTICAS
GENERALES.
(a).VIAS DE ACCESO.
Esta vía fue abierta desde la
cabecera municipal hasta la Susana en tres tramos, que son reportados así: el
primer tramo fue abierto desde Maceo hasta la quebrada guardasol, en el año
1961, segundo trama fue abierto hasta la
finca vallecito en el año 1972 y el
tercer tramo fue de la finca vallecito hasta el corregimiento la Susana, todo esto fue con ayuda de las
administraciones municipales y las comunidades
en general, el medio de transporte que tenemos es la flota expreso Cisneros Nus que cubre la ruta desde Medellín
hasta el municipio de maceo haciendo un pequeño receso de 1 hora y luego se
dirige hacia la Susana pasando por los
sectores mencionado en los horarios 5:pm y
al día siguiente con destino hacia Medellín pasa a las 7: am con destino a la ciudad de Medellín
deteniéndose se en la oficina del mismo municipio hacia la cabecera municipal
de lunes a domingo, se cuenta con un bus de expresos Cisneros Nus con un
horario de 4:00 pm salida de maceo hacia la Susana y pasando por la vereda a
las 5:00 pm al día siguiente salida de la Susana 6:30 am pasando por la vereda
a la 7:00 am con destino a la ciudad de Medellín.
ESCALERA
O CHIVA DE DON JUAN CARLOS TOBÓN
BUS
EXPRESO CISNERO NUS
FUNDACIÓN
DE LA I.E.R. LA UNIÓN
RESEÑA HISTORICA
Hace cuarenta y cinco años, unos líderes de la comunidad
pensaron en conseguir la educación para los niños de la vereda la unión , es
cuando la educación primaria en la INSTITUCION EDUCATIVA RURAL LA UNION DE
MACEO ANTIOQUIA, comienza en 1966, con personas de la misma comunidad: ROSA
SALAZAR Y MANUEL ESPINOSA, quienes dictaban clases basándose en las que
escuchaban por radio, llamadas “ESCUELAS RADIOFONICA” dictaron clases en la
casa de doña ERNESTINA HERNANDEZ. se construyó
La primer escuela con material de esterilla de guadua y parte de bareque por
personas de la misma comunidad donde la primera profesora fue la señora LILIAN BARRERA En 1971 teniendo ya la
personería jurídica pudieron construir la escuela de dos aulas, habitación de
docentes y cocina con aportes del 70% comité de cafeteros y el otro 30% la
comunidad. Esta escuela nueva fue construida en material de concreto,
actualmente tiene el servicio tres aulas, la tercera aula fue construida por la
administración municipal de FABIAN AUGUSTO SIERRA MUÑETON, comprendido en el
periodo 2008-2012, cocina con comedor
habitación para docentes con servicio de baño interno.
Comenta la primera educadora DOÑA LILIAN BARRERA, que nombrado diez educadores de los cuales ninguno
acepto, no sabemos el motivo, se
comienza a dictar clases a mediados de junio del año 1969 con dos grados
primero y segundo y la docente MARGARITA RAMIREZ laboro hasta noviembre de
1971, trabajo mucho para que se construyera la actual escuela, pero no le
correspondió inaugurarla, pues en enero de 1972, fue traslada al corregimiento
de la Susana y en el reemplazo llego la
educadora RUTH LOPEZ.
Inicialmente se hizo por parte de la comunidad un especie de salón, lo iniciaron con quince
bultos de cemento, el Alcalde de ese entonces visito la escuela y pronuncio
estas palabras, esto no es un salón digno para estudiar niños y niñas él da la
orden de comenzar la escuela y debe estar terminada para el inicio de clases de
enero de 1972 así fue construida por el
comité de cafeteros de Yolombo.
En 1971, construyeron la escuela con un aporte del 70%
del comité de cafeteros y el reto de la comunidad.
En el año 1990, aproximadamente, se acabo con el
calendario cafetero, porque la modalidad
de escuela nueva y el trabajo en guía, permitían que el educando se
ausentara el tiempo de recolección de café y luego regresara a continuar con
sus guías de trabajo.
L a I.E.R LA UNION se caracteriza por tener un gran número
de estudiantes, está a cargo de tres profesores, dos en primaria y uno en
secundaria
LA NORMALISTA SUPERIOR JACKELNE LOPEZ, QUIEN HACE SUS
FUNCIONES DE DOCENTE SECRTEATARIA y trabaja con los grados tercero, cuarto y
quinto de básica primaria, modalidad escuela nueva.
La licenciada en básica con énfasis en matemáticas NORMA
VILLADA VALENCIA, atiende los grados preescolar, primero y segundo, modalidad
escuela nueva, vinculada por cobertura, cumple funciones de coordinadora
académica.
EL ESPECIALISTA HILDEBRANDO CARDONA, QUIEN HACE SUS
FUNCIONES DE DIRECTOR DOCENTE y trabaja con los grados sexto , séptimo , octavo
y noveno de básica secundaria modalidad telesecundaria.
LA SEÑORA BEATRIZ GOMEZ ES LA MANIPULADORA DE ALIMENTOS
DESDE HACE VARIOS AÑOS ATRÁS, hasta el 26 de abril de 2011 en el restaurante escolar,
como manipuladora las señoras SANDRA CANO Y MARIA NORBEY SANCHEZ; COMO
EDUCADORA EN CUBRIMIENTO DE LA LICENCIA DE Maternidad de la docente NORMA
VILLADA se encuentra la normalista superior LINA HENAO GUTIERREZ QUE ESTA
DESDE EL 6 DE ABRIL DE 2011 HASTA EL 17
DE MAYO y continuara
También en el 2008
estuvo el educador JUAN FELIPE ESPINOSA, CAROLINA VASQUEZ EN 2009.
EDUCADORES QUE HAN CONTRIBUIDO A LA INSTITUCION EDUCATIVA
RURAL LA UNION:
1969-1971 LILIAN BARRERA DIRECTORA
1972 RUTH LOPEZ DIRECTORA
1973 -1980 NEL ANTONIO
CORDOBA DIRECTOR
1973-1980 LEIDY
LOPEZ (SECCIONAL)
1981-1990
CLARIBEL ALVAREZ VERONA DIRECTORA
1981- 1988 MARTHA CECILIA RODRIGUEZ (SECCIONAL)
1988-2000 NIDIA ESTRADA ANGEL DIRECTORA
2000-2005 SANDRA CARO DIRECTORA
1999 – 2005 YACKELINE PALACIOS (SECCIONAL
2005- 2006 – 2010-2011 NORMA VILLADA
2006 SANDRA FRANCO FRANCO
2007 -2008 GLORIA MORALES (DIRECTORA
2007- 2008 JUAN FELIPE ESPINOSA (SECCIONAL
2008-2011
HILDEBRANDO CARDONA DIRECTOR
2008 JACKELINE
LOPEZ
2009 CAROLINA VELASQUEZ
2011 LINA HENAO GUTIERREZ
2011 NESTOR JULIAN SEGURO
2011 octubre EUCARIA PINO MOSQUERA (Directora)
2012 JOSE ANDRES TOBON JARAMILLO
2012 YENI VALLEJO
2012 LUZ MARINA OSPINA ORREGO
PATIO DE LA I.E.R LA UNIÓN
PARA LA COMUNIDAD DE LA VEREDA LA UNIÓN:
Gratitud por todo su apoyo incondicional en la hermosa
pero ardua labor que desempeñé, hasta que alguien inescrupuloso acabo con
ilusiones, deseos de continuar en mi labor como docente para unos niños y
jóvenes anhelantes de amor, comprensión y entrega total de un docente sin
ningún tipo de interés personal, emocional y económico: Serán muchas las cosas
lindas que recordaré. Por siempre los
llevaré en mi corazón.
A los padres de familia que continúen ese mismo ánimo,
dinamismo y exigencias para que todo lo que se realice en la I.E.R. LA UNIÓN
salga excelente.
A la compañera Yackeline, muchas gracias por el
acompañamiento en los quehaceres
pedagógicos.
Nestor continúe con ese dinamismo, esas energías y esa
juventud es la que los niños y jóvenes de la I.E.R. LA UNION, necesita, de
igual manera muchas gracias por el acompañamiento en cada una de las
actividades pedagógicas.
A cada uno de mis estudiantes dejarle el legado de ser
siempre los mejores y que cada día vivan en la honestidad, la transparencia, la
humildad, el AMOR y sobretodo en PAZ.
Por siempre los llevaré en mi corazón.
José Hildebrando
Cardona Acevedo
A la docente Eucaria, desearle los mejores éxitos en esta
labor que comienza con esta comunidad.
En el año 2012 fuimos premiados por EPM (empresas públicas
de Medellín) con una planta de tratamiento de agua además contamos con un
parque infantil y cancha de microfútbol don de allí los jóvenes se recrean todas las tardes.
PLANTA
DE AGUA POTABLE DONADA POR E.P.M
Se han destacado por participación y proyección a la
comunidad Nidia Estrada Ángel, Sandra Caro y Eucaria Pino Mosquera.
CONTEXTO
SOCIAL.
En la vereda hay organizadas las siguientes asociaciones.
- Junta de acción
comunal conformada por directivos y 60 socios cuyo objetivo identificar las
necesidades comunitarias, gestionar y trabajar en conjunto para buscar la
solución a las necesidades.
- Asociación de
padres de familias: velan por el buen funcionamiento de la institución.
- Comité de
restaurante escolar: lo conforman la
tesorera, secretaria, fiscal y un maestro, este se encarga de vigilar el buen
manejo a la preparación de los alimentos y que los víveres que lleguen estén en
buen estado para el consumo, recolectar las cuotas y pagarle ala manipuladora de
restaurante escolar.
CONSEJO
ACADÉMICO: integrado por los docente de
la institución
- Consejo
directivo: se encarga de tomar las decisiones importantes de actividades de la institución en conjunto con
los docentes.
L a acción comunal también es conformada por otros comités como, es el de salud, deporte,
educación, infancia y adolescencia y trabajo.
COMITÉ
DE CONVIVENCIA
ESCUELA
DE PADRES
GOBIERNO
ESCOLAR
LIDERES
JesúsEspinosa
Quinceno miembro del comité de cafetero, representa los
caficultores de la vereda.
Lucila
Serna hace parte del cabildo de maceo representa el grupo de la
tercera edad.
Amanda Espinosa madre líder más
familias en acción atiende a todas las usuarias de la vereda.
Olga
Lucia Torres Correa presidenta J.A.C atiende a toda la población,
promotora de salud de las veredas la unión, san Ignacio y santa maría.
ENTIDADES
CON PROYECTO EN LA VEREDA
-Secretaria
de agricultura
-Comité
de cafeteros
-Entidad viva:
(mejoramientos de vivienda)
-ASOLEMA
CONTEXTOS
ECONOMICO
Actualmente la mayoría de las familias dependen del Jornal, minería, ganadería y otros, la vereda
atraviesa por una crisis económica debido de los bajos precios de los productos
que cultivan como es del cacao y el café han tenido que acudir al Jornal y
migrar a otros lugares dejando abandonado los cultivos ya que no les genera
ingresos.
POBLACION POR
GRUPOS DE EDADES
La
vereda actualmente se encuentra conformada por 94 familias y 300 habitantes
distribuidos por grupos de edades así:
POBLACION
|
HOMBRE
|
MUJER
|
TOTAL
|
%
|
HOMBRE
|
MUJER
|
Menor de un 1 año
|
7
|
7
|
14
|
42
|
2.3 %
|
2.3 %
|
De 1 a 5 años
|
12
|
14
|
26
|
78
|
4%
|
4.6%
|
De 6 a 14 años
|
29
|
22
|
51
|
17
|
9.6%
|
7.3%
|
De 15 a 20 años
|
21
|
15
|
36
|
12
|
7%
|
5%
|
De 21 a 49 años
|
59
|
47
|
106
|
35
|
19.6%
|
15.6%
|
De 50 a 59 años
|
21
|
9
|
30
|
10
|
7%
|
3%
|
De 60 y mas años
|
18
|
19
|
37
|
12
|
6%
|
6.3%
|
GRUPOS
VULDERABLES
0 MESES A 9 AÑOS
|
TOTAL 51
|
C Y DLLO
5O
|
VACUNADOS
51
|
MUJERES DE 10 AÑOS A 90 AÑOS
|
100
|
CITOLOGIA
|
|
MAYORES DE 60
|
37
|
RECIBEN SUBSIDIO
8
|
|
MUJERES DE 10 A 50 AÑOS
|
63
|
PLANIFICA
|
EN CONTROL
|
PERFIL
EPIDEMIOLOGICO DE LA VEREDA
MORBILIDAD
|
PORCENTAJE
|
TOTAL
|
EPOC
|
6.%
|
2
|
H.T.A
|
10.%
|
30
|
DIABETES
|
2.3%
|
7
|
DISLIPIDEMIA
|
0.3%
|
1
|
GASTRITIS
|
3.%
|
9
|
NEUROLOGICA
|
1.3%
|
4
|
ASMATICO
|
2.3%
|
7
|
BARICES
|
0.3%
|
1
|
DERMATITIS
|
0.3%
|
1
|
TIROIDES
|
6.%
|
2
|
ANEMIA
|
1.%
|
3
|
OTITIS
|
2.%
|
6
|
En esta comunidad las personas fallesen por enfermedades
cardiovasculares, las enfermedades más frecuentes son IRA, DENGE CLASICO, enfermedades
transmitidas por vectores (leishmaniosis)
en este año se presentó dos casos de parotiditis en la misma familia y
un caso de leishmaniosis
POBLACIÓN AFILIADA AL SGSS
|
||||
REGIMEN
|
TOTAL
|
%
|
CUAL
|
|
SUBSIDIADO
|
256
|
85,33
|
COMFAMA
|
|
CONTRIBUTIVO
|
22
|
7,33
|
SALUCOOP - COOMEVA
|
|
VINCULADO
|
12
|
4
|
SISBEN
|
|
OTROS
|
10
|
3,33
|
NO IPS MACEO
|
UTILIZAN LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL
|
TOTAL PERSONAS
|
278
|
GRADOS
DEESCOLARIDAD
En la comunidad las personas mayores han realizado la
primaria incompleta y otros no tienen ningún grado de estudio, la mayor parte
de jóvenes y niños están estudiando aprovechando que en la vereda se cuenta con
el bachillerato hasta noveno grado. La escuela cuenta con 63 estudiantes.
GRADOS DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACION
|
HOM
|
MU
|
TO
|
%
|
ILETRADOS
|
58
|
30
|
88
|
29.3%
|
PRIMARIA
INCOMPLETA
|
25
|
35
|
60
|
20.%
|
PRIMARIA
COMPLETA
|
50
|
44
|
94
|
31.%
|
SEGUNDARIA
|
8
|
10
|
18
|
6.%
|
GRUPOS
DE PRESCOLAR A NOVENO GRADO
|
|||||
H.
|
M.
|
TOTAL
|
|||
PRESCOLAR
|
3
|
2
|
5
|
||
PRIMERO
|
3
|
3
|
6
|
||
SEGUNDO
|
3
|
2
|
5
|
||
TERCERO
|
3
|
3
|
6
|
||
CUARTO
|
4
|
1
|
5
|
||
QUINTO
|
1
|
6
|
7
|
||
SEXTO
|
7
|
5
|
12
|
||
SEPTIMO
|
3
|
5
|
8
|
||
OCTAVO
|
2
|
4
|
6
|
||
NOVENO
|
2
|
1
|
3
|
||
TOTAL
|
31
|
32
|
63
|
||
CONTEXTO
CULTURAL
MITOS Y LEYENDAS
En la quebrada puente diablo se aparecía el diablo, como también veían un
niño y el gritón lo escuchaban de paso.
COSTUMBRES
EN SEMANA SANTA: se hace viacrucis con personas de la
comunidad
EN NAVIDAD: Se organiza fiesta navideña con la novena del
niño Jesús, participan jóvenes, niños y adultos y se realiza la navidad
comunitaria organizada por la comunidad y administración municipal.
CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS
Las viviendas de esta vereda son construidas en material
bareque
NECESIDADES
DE LA VEREDA
Acueducto multi veredal.
PROYECCIÓN PARA LA
AGRICULTURA
Café
Plátano.
Yuca.
ELABORADO POR
LA PRESIDENTA DE LA ACCIÓN COMUNAL, PROFESORES Y COMUNIDAD EN GENERAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario