PROYECTO DEL RESTAURANTE
ESCOLAR DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA UNIÓN
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La
nutrición y el desarrollo de l@s estudiantes es muy importante para la
alimentación, ya que esta se preocupa por la garantía de los derechos de l@s
niñ@s y dentro de su proyecto de salud y
supervivencia, la cual es una área significativa, puesto que se ha comprobado
que más de la mitad de las muertes de todos l@s niñ@s colombianos está
relacionada con la desnutrición, la cual se da por diversos factores, entre
ellos: una alimentación deficiente, enfermedades frecuentes, cuidado deficiente
de l@s niñ@s, entre otros, de ahí la necesidad de esta campaña.
La idea surgió cuando se obtuvieron los resultados en los controles de peso y talla que se les realizaron a sus estudiantes, los cuales indicaban un bajo peso en algun@s estudiantes. Sin contar los múltiples beneficios que tendrían a l@s estudiantes y padres de familia, ya que se ayudaría a l@s estudiantes a crecer y desarrollarse, en un entorno donde pueda recibir alimentos que lo nutran, que lo protejan de enfermedades, promueva su desarrollo y sobre todo que se haga cumplir, en este caso, uno de sus derechos fundamentales. Además que, su jornada se extendería hasta las 2:00 p.m., su comida sería balanceada, se enseñarían normas de comportamiento antes, durante y después de desayunar, estarían en el programa.
La idea surgió cuando se obtuvieron los resultados en los controles de peso y talla que se les realizaron a sus estudiantes, los cuales indicaban un bajo peso en algun@s estudiantes. Sin contar los múltiples beneficios que tendrían a l@s estudiantes y padres de familia, ya que se ayudaría a l@s estudiantes a crecer y desarrollarse, en un entorno donde pueda recibir alimentos que lo nutran, que lo protejan de enfermedades, promueva su desarrollo y sobre todo que se haga cumplir, en este caso, uno de sus derechos fundamentales. Además que, su jornada se extendería hasta las 2:00 p.m., su comida sería balanceada, se enseñarían normas de comportamiento antes, durante y después de desayunar, estarían en el programa.
JUSTIFICACIÓN
El restaurante es un medio como solución a la economía familiar. De una atención inmediata a los niños de bajos recursos con una alimentación balanceada y oportuna. En la Institución se ha desarrollado esta actividad con resultado muy satisfactorio atendiendo a las necesidades de alimentación de los niños y niñas.
El restaurante es un medio como solución a la economía familiar. De una atención inmediata a los niños de bajos recursos con una alimentación balanceada y oportuna. En la Institución se ha desarrollado esta actividad con resultado muy satisfactorio atendiendo a las necesidades de alimentación de los niños y niñas.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo de este proyecto se necesita la participación de la comunidad, director, profesores, padres de familia, estudiantes para: mercadeo, acarreo, revisión de cuentas, servicio de mesas, control y disciplina, cobro de dinero como aporte a cada niño atendido.
OBJETIVOS GENERAL
· Contribuir
a mantener o mejorar el estado nutricional de los niños y niñas de la Institución educativa rural la unión a
través de estrategias de complementación alimentaria y de formación en hábitos
alimentarios y estilos de vida saludables.
Brindar
al estudiante una alimentación balanceada en la modalidad de desayuno conforme a las minutas del I.C.B.F y MANA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Crear un ambiente agradable, propicio para el estudiante y creando un sentido de pertenencia a la Institución y a la buena presentación del restaurante.
2. Crear en el estudiante habilidades de servicio y respeto en la mesa.
3. Mantener contacto con la secretaria de salud y mana del municipio para la continuidad del restaurante y mantenimiento del mismo.
Beneficios
del Proyecto
Mejora en la seguridad alimentaria de
los escolares.
Disminución en los índices de
deserción escolar.
Suministro de alimentación inocua con
calidad nutricional y organoléptica.
Disminución en los índices de desnutrición aguda y
global.
RESPONSABLES
✓ Directivos del plantel
✓ Comité veedor Padres de Familia del Restaurante.
✓ Programa MANA infantil
✓ bienestar familiar (ICBF)
✓ Directivos del plantel
✓ Comité veedor Padres de Familia del Restaurante.
✓ Programa MANA infantil
✓ bienestar familiar (ICBF)
MANUAL
DE PROCEDIMIENTOS DEL RESTAURANTE ESCOLAR
PARA
LAS INSTITUCIONES Y LOS CENTROS EDUCATIVOS RURALES
DEL
MUNICIPIO DE MACEO
2012
Resultados
obtenidos
- Mejora de las
condiciones de vida de los beneficiarios, entre ellos mujeres y niños.
- Mejora de la
coordinación e integración entre los diversos actores, organizaciones e
instituciones.
- Cambios en las
políticas y estrategias económicas, sociales y ambientales a nivel local,
regional y nacional.
- Mejora de la
capacidad institucional en los planos nacional, regional y local.
- Cambio en el
proceso de toma de decisiones en los planos local y nacional, incluyendo
una institucionalización del funcionamiento de los restaurantes escolares.
- Un
reconocimiento de las oportunidades y limitaciones, adaptando el programa
a éstas.
- Nuevas formas
para asignar recursos técnicos y financieros a la población vulnerable a
nivel local y nacional.
- Cambios en las
conductas y actitudes de la población, y en el rol atribuido de los niños
y niñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario